Estimulación temprana en bebés

Estimulación temprana en bebés

Dentro del desarrollo hasta doce meses aproximadamente el bebé debe haber conseguido cuestiones importantes como las que te indico a en este post. Estas te servirán como indicador de un desarrollo sano. La estimulación temprana favorece sin duda el desarrollo del bebé.

 

No obstante no es lo mismo el bebé que nace con alguna cuestión a resolver primero, porque dependiendo del caso parte con esa desventaja en tiempos de desarrollo y hay que tenerla en cuenta a la hora de valorar su desarrollo. Por lo general, cada caso es un mundo y lo correcto es evaluar a cada bebé de forma individual.

Estimulación Temprana 12 meses

 

Puntos que tu hijo/a debe haber alcanzado a los 12 meses

A modo orientativo,  aquí te dejo algunas puntos que tu hijo debe haber alcanzado a los 12 meses:

-Es capaz de sentarse desde la posición tumbado.

-Gatea.

-El bebé adopta la posición que aún no es erguida pues lleva hombros y cabeza hacia delante pero ya es capaz de ponerse de pie.

-En torno a los 12 meses tu hijo debería ser capaz de iniciar la marcha, aunque no de forma autónoma, y en muchos casos inician y desarrollan los primeros pasos cogidos de la mano de un adulto, o apoyándose en objetos.

-Sus primeras palabras suelen basarse en demandas, deseos, o necesidades: agua, mama, papa, etc. Como su vocabulario está todavía limitado, en caso de que el niño quiera seguir hablando de una necesidad, lo que hará será repetirla.

-Puede darnos objetos que le son conocidos, los de su entorno habitual, tan solo tienes que pedírselos de forma sencilla, concreta y tranquila.

-Es capaz de comunicarse también señalando algo que quiere, necesita o simplemente le ha llamado la atención. En estos casos, para promover la estimulación temprana de tu hijo, es conveniente que le nombres lo que reclama. De esta manera entablas una conversación que ha iniciado tu propio hijo.

-Puede colaborar y ayudarte en la tarea de vestirse y desvestirse. Eso sí, ten en cuenta que al principio solo será capaz de hacerlo con prendas fáciles de manejar. Por ejemplo, no será capaz de aborcharse un botón, pero si podrá colaborar para ponerse un pantalón o una camiseta, moviendo sus brazos y piernas.

-A los 12 meses, los niños empiezan a comprender la prohibición, el no. Especialmente si es algo que sucede solamente ante determinadas cuestiones. Recuerda que los “NO” debes expresarlos de forma muy clara y concisa pero también transmitiendo tranquilidad a tu hijo/a.

-Se agacha sujetándose con una mano a la mano del adulto, o a algo estable que le sirve de apoyo de equilibrio.

-Ya es capaz de quedarse de pie, de forma autónoma, aunque sea en periodos cortos de tiempo.

 

 

Scroll al inicio